martes, 13 de septiembre de 2011

Media

En conclusión al tema tratado subo este sencillo cuadro sinóptico, que simplifica muy bien la idea de lo que es la transcodificación y los elementos que la componen.

Fuente: "The languages of new media" Lev Manovich.

Muerte de los medios tradicionales.

Metafóricamente hablamos de la muerte de los medios tradicionales, ya que el Internet y los medios comunicacionales digitales imponen y toman poder ante los medios comunes de difusión. La imagen expresa perfectamente la idea previamente explicada. La online media por encima de la radio, televisión, del diario, etc.

Revolución.

Interesante vídeo hecho por grupo EME (Chile), acerca de la revolución de los medio sociales, como avanzan, no poseen barreras y su evolución a través del tiempos.

Entrevista a Lev Manovich por Mania.


Navegando por la web me encontré con una entrevista muy interesante de Marta Garcia Quiñones y Daniel Ranz de la revista de pensamiento Mania, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, a Lev Manovich. En ella, los periodistas cuestionan y analizan datos del libro "The language of New Media" de Manovich. Esta nota me pareció un detalle que no podía dejar pasar de largo, aunque no sea muy actual, (ya que data de marzo de 2003), la información que brinda es fructífera para el mejor análisis y entendimiento de lo que refiere Malevich en su libro.






Biografía: Lev Manovich

Lev Manovich es artista, teórico y crítico especialista en nuevos medios. Nació en Moscú, en donde estudió bellas artes y arquitectura. Llegó a NY en 1981 y empezó a trabajar la animación digital en 1984 en Digital Effects, una de las primeras compañías comerciales dedicadas a la producción de animación en tercera dimensión para televisión y cine. Manovich obtuvo una maestría en psicología experimental y un doctorado en estudios visuales y culturales en la Universidad de Rochester. Es autor de "The Language of New Media", asi como de muchos artículos que han sido publicados en más de veinte países. De acuerdo con los críticos, este libro ofrece "la primera teorización rigurosa y trascendental sobre el tema", ubica a los nuevos medios de comunicación dentro de un contexto más amplio de la cultura visual moderna, los relaciona con la historia del arte y del cine. Manovich es profesor de Arte de los nuevos medios desde 1992. Por lo pronto está muy solicitado para dar conferencias sobre los nuevos media en todo el mundo. Desde 1999 ha dado unas 100 conferencias en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. Actualmente está trabajando en un nuevo libro, Info-aesthetics, y en un proyecto de película digital, Soft Cinema.

¿Cómo vivíamos los medios digitales en 2002?

Buscando información para la materia, me encontré con este vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=cDy0gQPXD5I). El contenido me pareció muy interesante, ya que refiere al tema y se difundió hace muchos años. Podemos observar el desarrollo de las redes y de los medios, mas específicamente de la radio. Como era hace unos años, como fue en ese entonces en el 2002 y las predicciones para el futuro. Ya por ese tiempo veíamos las primeras plataformas de transmisión de audio por Internet. También debemos tener en cuenta que la fuente es proveniente de México y se basa en lo que pasaba en ese país respecto a los nuevos medios digitales.

En relación al tema, decidí subir esta imagen ya que hoy en día vemos la evolución de los medios digitales y como los medios tradicionales perdieron terreno debido a que las personas prefieren la internet a causa de la cantidad de información que ofrece, rompiendo barreras de distancia y facilitando la transmisión de datos.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Concepto de transcodificación según Lev Manovich. TP 1


Según Manovich, el constituyente más relevante del proceso de informatización de los nuevos medios de comunicación es la TRANSCODIFICACION. A lo que hoy en dia llamamos nuevos medios, no son nada mas ni nada menos que los viejos medios que han sido digitalizados. En simples palabras “transcodificar” significa traducir algo a un formato diferente, en este caso hablamos de traspasarla a una pc. Esta transformación solo es ejecutable gracias a la codificación numérica y la organización modular. Estos medios, son traducidos a un formato descifrable por el ordenador, pudiendo así ser almacenados, y otro de sus puntos a tener en cuenta es que pueden ser transmitidos a cualquier parte del planeta en tan solo segundos. Dentro de los nuevos medios de comunicación diferenciamos la capa cultural y la informática. Generalmente la capa informática actúa modificando la capa cultural de manera que nos vemos sumergidos en un mundo digital que avanza y no tiene limites.