martes, 1 de noviembre de 2011

TP3 - IMD

Aca hay unos ejemplos del efecto que quiero lograr en el video del TP3.

http://www.youtube.com/watch?v=5CDYHgH2V_Y (Fuera de tiempo - Veens)

http://www.youtube.com/watch?v=oNyYc2q3Zlo (Make you smile - +44)

TP3 - IMD










Aqui subo algunas de las imagenes que tome para realizar el video del TP número 3. Para hacer los efectos utilice Photoshop y Picassa.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Evaluacion teorica a libro abierto: Las leyes de los medios según Eric y Marshall McLuhan.


SINOPSIS:
Eric y Marshall McLuhan fueron, son y serán esenciales para comprender los medios en nuestra sociedad, como se manejan, actúan, evolucionan, dependiendo también su contexto.
Autores del desarrollo de las cuatro leyes de los medios, uno de sus trabajos mas significativos, donde explican el funcionamiento, el análisis y las respuestas de los medios con los cuales interactuamos diariamente.

DESARROLLO:

Hoy en dia, luego de muchos avances sociales, tecnologicos y culturales, las nuevas generaciones nos manejamos a traves de los nuevos medios de comunicacion. Raro seria imaginarnos un mundo sin ellos, ya que los ocupamos para absolumente todo y mas de lo que nos imaginamos.
Tal como enuncian Eric y Marshall McLuhan en "las leyes de los nuevos medios", los medios nos modifican en las relaciones con las demas personas.

.Primera ley, o ley de la extension: "Cada tecnologia extiende o amplifica algún órgano o facultad del usuario"
.Segunda ley, o ley de caducidad: "Dado que hay un equilibrio en la sensibilidad, cuando un área de la experiencia se intensifica o eleva, otra queda disminuida o bloqueada"
.Tercera ley o ley de la recuperacion: "Todo medio recupera algo previamente obsoleto"
.Cuarta ley, o ley de la reversión: "Cada forma, llevada al límite de su potencial, invierte sus caracteristicas y se transforma en algo nuevo"

Cuando McLuhan hace publica su investigacion, fue duramente criticado por sus pares. Los datos sobre los cuales McLuhan trabajaba fueron considerados irrelevantes y su obra fue considerada pre- cientifica.
Lo que los criticos no pudieron ver, fue la capacidad visionaria de Marshall, ya que sin conocer los nuevos medios de comunicacion, hasta sin conocer la videograbadora, pudo transmitir una idea para las futuras generaciones hoy ya inmersas en los medios.
Este visionario insitia en separar los medios de su contenido, el contenido es esencial al medio y a la existencia de los mismos. Son dependientes uno del otro. Las leyes no trabajan secuencialmente, es decir, no hay un orden predeterminado de aplicación, pueden darse dos o más al mismo tiempo en diferentes aspectos.
De hecho nosotros somos el entorno en el que actúan y generan cambios los medios, si analizamos los efectos nos permite entender nuestras transformaciones y la manera en que este medio evoluciona. Pero lamentablemente todavia no podemos evaluar los beneficios o los prejucios de estos nuevos medios de comunicacion y como influiran en el desarrollo de los intercambios personales y sociales en esta aldea global.

A continuacion aprovechando un nuevo medio de comunicacion, dejo aqui un video en el cual Eric Marshall es entrevistado en la CNN, justamente hablando de las nuevas redes sociales y como ellas influyen sobre nosotros.



miércoles, 5 de octubre de 2011

TP2: Componer mensajes impresos

Los recuerdos son lo unico que nos queda, buenos o malos, tristes o felices, con nuestra familia y nuestros amigos. Gracias a la capacidad de memoria que tenemos, podemos siempre recordar aquellos momentos significativos de nuestras vidas, aquellos que nos marcaron, que dejaron una huella en nuestra persona.

TP2: Componer mensajes impresos


Respecto a la palabra museo, la elección la justifico en que me agradan y les doy mucho valor a los objetos del pasado, las memorias, lo que nos pertenecia y el significado de las cosas. Un museo de por si tiene mucha o mas historia que algun libro. Nos muestra las cosas tal cual eran, por ejemplo, vestimentas, armas, y cosas que usaban los soldados; y tambien obras de arte que ayer, hoy y mañana van a tener un significado y un valor elevadisimo.

TP2: Componer mensajes impresos


Con respecto a la palabra idioma, me pareció muy reelevante, ya que es algo esencial. Nos es necesario para comunicarnos, comprendernos, ayudarnos, expresarnos, etc. Habiendo tantos idiomas, estas acciones tambien se nos complican un poco, pero al fin y al cabo siempre encontraremos una manera de comunicarnos.


martes, 13 de septiembre de 2011

Media

En conclusión al tema tratado subo este sencillo cuadro sinóptico, que simplifica muy bien la idea de lo que es la transcodificación y los elementos que la componen.

Fuente: "The languages of new media" Lev Manovich.

Muerte de los medios tradicionales.

Metafóricamente hablamos de la muerte de los medios tradicionales, ya que el Internet y los medios comunicacionales digitales imponen y toman poder ante los medios comunes de difusión. La imagen expresa perfectamente la idea previamente explicada. La online media por encima de la radio, televisión, del diario, etc.

Revolución.

Interesante vídeo hecho por grupo EME (Chile), acerca de la revolución de los medio sociales, como avanzan, no poseen barreras y su evolución a través del tiempos.

Entrevista a Lev Manovich por Mania.


Navegando por la web me encontré con una entrevista muy interesante de Marta Garcia Quiñones y Daniel Ranz de la revista de pensamiento Mania, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, a Lev Manovich. En ella, los periodistas cuestionan y analizan datos del libro "The language of New Media" de Manovich. Esta nota me pareció un detalle que no podía dejar pasar de largo, aunque no sea muy actual, (ya que data de marzo de 2003), la información que brinda es fructífera para el mejor análisis y entendimiento de lo que refiere Malevich en su libro.






Biografía: Lev Manovich

Lev Manovich es artista, teórico y crítico especialista en nuevos medios. Nació en Moscú, en donde estudió bellas artes y arquitectura. Llegó a NY en 1981 y empezó a trabajar la animación digital en 1984 en Digital Effects, una de las primeras compañías comerciales dedicadas a la producción de animación en tercera dimensión para televisión y cine. Manovich obtuvo una maestría en psicología experimental y un doctorado en estudios visuales y culturales en la Universidad de Rochester. Es autor de "The Language of New Media", asi como de muchos artículos que han sido publicados en más de veinte países. De acuerdo con los críticos, este libro ofrece "la primera teorización rigurosa y trascendental sobre el tema", ubica a los nuevos medios de comunicación dentro de un contexto más amplio de la cultura visual moderna, los relaciona con la historia del arte y del cine. Manovich es profesor de Arte de los nuevos medios desde 1992. Por lo pronto está muy solicitado para dar conferencias sobre los nuevos media en todo el mundo. Desde 1999 ha dado unas 100 conferencias en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. Actualmente está trabajando en un nuevo libro, Info-aesthetics, y en un proyecto de película digital, Soft Cinema.

¿Cómo vivíamos los medios digitales en 2002?

Buscando información para la materia, me encontré con este vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=cDy0gQPXD5I). El contenido me pareció muy interesante, ya que refiere al tema y se difundió hace muchos años. Podemos observar el desarrollo de las redes y de los medios, mas específicamente de la radio. Como era hace unos años, como fue en ese entonces en el 2002 y las predicciones para el futuro. Ya por ese tiempo veíamos las primeras plataformas de transmisión de audio por Internet. También debemos tener en cuenta que la fuente es proveniente de México y se basa en lo que pasaba en ese país respecto a los nuevos medios digitales.

En relación al tema, decidí subir esta imagen ya que hoy en día vemos la evolución de los medios digitales y como los medios tradicionales perdieron terreno debido a que las personas prefieren la internet a causa de la cantidad de información que ofrece, rompiendo barreras de distancia y facilitando la transmisión de datos.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Concepto de transcodificación según Lev Manovich. TP 1


Según Manovich, el constituyente más relevante del proceso de informatización de los nuevos medios de comunicación es la TRANSCODIFICACION. A lo que hoy en dia llamamos nuevos medios, no son nada mas ni nada menos que los viejos medios que han sido digitalizados. En simples palabras “transcodificar” significa traducir algo a un formato diferente, en este caso hablamos de traspasarla a una pc. Esta transformación solo es ejecutable gracias a la codificación numérica y la organización modular. Estos medios, son traducidos a un formato descifrable por el ordenador, pudiendo así ser almacenados, y otro de sus puntos a tener en cuenta es que pueden ser transmitidos a cualquier parte del planeta en tan solo segundos. Dentro de los nuevos medios de comunicación diferenciamos la capa cultural y la informática. Generalmente la capa informática actúa modificando la capa cultural de manera que nos vemos sumergidos en un mundo digital que avanza y no tiene limites.